Contenido
Breve descripción del Proyecto
Es un proyecto innovador cuyo objetivo general es el desarrollo de una plataforma de apoyo a la gestión de los pastos mediterráneos en general y de la dehesa en particular, mediante la integración de información procedente de distintos tipos de sensores próximos y remotos, combinada convenientemente con información de campo.


Objetivos
Objetivo General del Proyecto
Go Grassen
- Analizar experiencias de aplicación de la sensorización y detección remota a la gestión de los pastos en distintas regiones biogeográficas.
- Recopilar datos geo-referenciados sobre producción, estructura y calidad de los pastos mediterráneos y cultivos forrajeros de las dehesas, junto a información procedente de sensores espaciales remotos (Sentinel 1 y 2) y próximos (sensores multiespetrales, hiperespectrales y datos Lidar).
- Desarrollar modelos matemáticos utilizando distintos algoritmos y técnicas de machine learning que permitan estimar a partir de información procedente de sensores próximos y remotos la producción en pie de los pastos, su estructura (cobertura y altura del dosel herbáceo, tipo y composición del pasto) y distintas variables relacionas con su calidad (proteína bruta, contenido en materia seca, fibra neutro-detergente y digestibilidad).
- Validar los modelos desarrollados en una explotación piloto, resolviendo las barreras que limitan la aplicación de esta tecnología a las características de las fincas de dehesa.
- Desarrollar un prototipo de plataforma web que albergue la información alfanumérica y cartográfica derivada de los modelos de producción, estructura y calidad de los pastos y su evolución temporal.
- Desarrollar una aplicación móvil que permita consultar la información contenida en la plataforma web.
- Demostrar, particularizando para el caso de la explotación piloto, cómo se puede usar la información contenida en la plataforma web desarrollada, para tomar decisiones en la gestión de los pastos, así como su uso combinado con otras aplicaciones de gestión existentes en el mercado.
Consorcio
Integrado por:
- Smart GeoSoftware
- Dehesas de Benajarafe
- CICAP
- Universidad de Córdoba
- IDAF
- ASAJA

Empresas beneficiarias
- UCO
- IDAF
- Dehesas de Benajarafe
- Smart GeoSoftware
- CICAP
Empresas colaboradoras
- Asociación Agraraia de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
Resultados
Actividades
- Coordinación y gestión del proyecto (Fase de gestión)
-
Recopilación y análisis de experiencias previas de aplicación de la sensorización y detección remota a la gestión de los pastos (Fase documental)
-
Recopilación de información geo-referenciados sobre producción, estructura y calidad de los pastos junto a información prodecente de sensores espaciales remotos (Sentinel 1 y 2) y próximos (sensores multiespectrales, hiperespectrales y datos Lidar)- (Fase documental)
-
Desarrollo de modelos matemáticos que permitan estimar a partir de información procedente de sensores próximos y remotos la producción a pie de los pastos, su estructura y calidad (Fase de campo)
-
Validación de los modelos desarrollados en una explotación piloto (Fase de campo)
-
Desarrollo de un prototipo de plataforma web que albergue la información generada sobre los pastos( Fase de campo)
-
Desarrollo de una aplicación móvil que permita consultar la información sobre los pastos contenida en la plataforma web ( Fase de campo)
-
Uso de la información proporcionada en la plataforma web para la toma de decisiones sobre la gestión de los pastos:desarrollo de simulaciones ( Fase de redacción)
-
Comunicación de resultados ( Fase de divulgación )
-
Desarrollo de informe final de resultados ( Fase de redacción )
Financiación
Concesión adjudicada a Go Grassen
El pasado 18/04/2022, la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria publicó la concesión de subvenciones al amparo de la orden de 7 de julio de 2020, por la que se concede al grupo G.O. Grassen una subvención de 278.602,59 € para la realización del proyecto: innovación digital y tecnológica en las Queserías de leche de Cabra para eliminar y /o disminuir mermas productivas y diseñar nuevos productos procedentes de subproductos de la industria quesera en el periodo 01/11/2021 a 31/10/2023. (Expdte: GOPG-MA-20-0005). Dicha resolución Definitiva, fue ratificada por los miembros mediante la Aceptación presentada a la Junta de Andalucía el 27/04/2022.
Esta financiación corresponde al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía cofinanciado al 90% con Fondos de la Unión Europea (FEADER) y la Junta de Andalucía con el 10% restante.

Últimas noticias
Últimas noticias Twitter
🎯 𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼# 𝟮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼#𝗚𝗼𝗚𝗿𝗮𝘀𝗦𝗘𝗡
Recopilar datos geo-referenciados sobre producción, estructura y calidad de los pastos mediterráneos y cultivos forrajeros de las dehesas.
Más info➡️ https://t.co/GlEPqaA7f7@CICAP_CT @Univcordoba @ASAJACORDOBA
— IDAF (@idafconsulting) September 15, 2023
Contacto
Más información
Para cualquier consulta sobre este servicio contacte con Fernando Cardoso en el 957 116 254 o rellene el siguiente formulario.