Objetivos
Objetivos Generales del Proyecto
Es un proyecto innovador cuyo objetivo general es:
-
- Desarrollo de nuevas variedades de avena libres de compuestos inmunogénicos, con mejores propiedades de panificación y altos niveles de compuestos beneficiosos como los b-glucanos.
- Definir el manejo agronómico de avena para maximizar sus propiedades nutricionales, asegurando la trazabilidad en toda la cadena de valor.
- Desarrollo de nuevos e innovadores productos de avena, sabrosos y saludables, de altísima calidad, para la población con intolerancias y la población general.
Actividades
Actividades del Proyecto Avenasalud
-
- Caracterización y selección de variedades con un balance adecuado de proteínas monoméricas y poliméricas para favorecer la panificación y altos contenidos en b-glucano.
- Identificación de variedades libres de compuestos tóxicos (péptidos inmunogénicos y fructanos) relacionados con las intolerancias al gluten.
- Selección de parentales libres de compuestos tóxicos, alto contenido en b-glucanos y adecuado balance proteico para la panificación.
- Utilización de nuevas técnicas de Mejora Genética (CRISPR/Cas) para rediseñar la distribución proteica del grano de avena.
- Manejo de la fertilización nitrogenada para reducir los compuestos inmunogénicos (proteínas y fructanos) y maximizar rendimiento y b-glucanos
- Optimización de la densidad de siembra para un rendimiento adecuado, con bajos niveles de compuestos inmunogénicos (proteínas y fructanos) alto y b-glucanos
- Desarrollo de protocolos estándares para asegurar la trazabilidad del cultivo en toda la cadena de valor, del campo a la mesa
- Diseño y elaboración de productos finales para la población con intolerancias y para la población general.

Resultados
Impactos esperados
Un producto de panificación con un alto contenido en harinas de avena sin gluten, con alto porcentaje de proteínas y b-glucanos, podría cubrir las necesidades de cinco grupos de consumidores:
- Colectivo celíaco: se estima que entre el 1-2% de la población española sufre esta enfermedad, 450.000-900.000 personas. Aunque existen empresas especializadas en estos productos, el mercado demanda de calidad y con mejores valores nutricionales como los que podría aportar este producto.
- Colectivos con sensibilidad al gluten/trigo no celíaca: Se estima que hasta el 6% de la población sufre de esta patología relacionada con el consumo de trigo/gluten. Junto con el gluten, los fructanos presentes en el trigo son los responsables de esta patología. Las variedades de avena utilizadas en el proyecto, desarrolladas por el grupo IAS-CSIC, carecen de gluten inmunogénico, y la avena tiene muy poca cantidad de fructanos, por lo que representan una harina ideal para reducir la incidencia de esta patología.
- Síndrome de intestino irritable: se estima que hasta el 10 % de la población nacional podría sufrir de esta patología, 4.5M personas. Se sabe que el principal agente causal son los FODMAPs. El mercado nacional ofrece un catalogó muy reducido de productos bajos en FODMAPs, y en el sector de panificación la oferta es casi inexistente.
- La población general. Aunque no sufren patologías relacionadas con el consumo de trigo/gluten, hay muchos consumidores que abrazan una dieta sin gluten porque erróneamente creen que es más sana que la dieta con gluten.
- Patología hipercolesterolemia: entre el 5-20% de la población nacional (2,5 – 9,0M personas) sufre de aumento de los niveles considerados normales de colesterol en la sangre. Esta presencia superior de colesterol está ligada a graves problemas coronarios.
Financiación
- Las ayudas objeto de esta convocatoria están financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, por lo que las entidades beneficiarias deberán regirse por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que seestablece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, demás normas comunitarias sobre la materia y por las normas estatales de desarrollo o trasposición de estas.

Navega por todos nuestros servicios

Ganadería / Agricultura

Industria Agroalimentaria

Servicios de Laboratorio

Servicios de Proyectos
