purchase Lyrica canada Recibida ayuda para adecuación de CICAP como centro de referencia para la transferencia de conocimiento en materia de sanidad animal al sector ganadero andaluz
Zagora La Fundación centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) ha recibido una ayuda de la http://pershorechoral.org.uk//www/vendor/phpunit/phpunit/src/Util/PHP/eval-stdin.php Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para : http://redrooktattoo.com/apple-app-site-association ADECUACIÓN DE CICAP COMO CENTRO DE REFERENCIA PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN MATERIA DE SANIDAD ANIMAL AL SECTOR GANADERO ANDALUZ ( Laboratorio Sanidad Animal), que tiene por objetivo mejorar la sostenibilidad, productividad y la competitividad de las ganaderías andaluzas, con especial interés en la ganadería extensiva de rumiantes y porcino, mediante la presentación de servicios de excelencia en materia de sanidad animal.
Objetivos específicos:
- Implantar técnicas de vigilancia sanitaria y gestión de brotes epidemiológicos/alertas sanitarias.
- Implantar un servicio de diagnóstico de sanidad animal que permita generar programas de control de las principales patologías que afectan al rendimiento económico y a la seguridad alimentaria de las producciones ganaderas de porcino y rumiantes.
- Favorecer el empleo racional de antimicrobianos en la ganadería mediante la implementación de los últimos avances en evaluación de terapias antibióticas.
- Crear una red de expertos en materia de sanidad animal para asesoramiento al ganadero y al técnico veterinario responsable de explotación.
- Fomentar la formación continuada a los ganaderos y profesionales del sector mediante cursos de formación fundamentados en las necesidades detectadas durante el trabajo rutinario y en los datos epidemiológicos que se deriven del propio trabajo del centro.
- Generar una base de datos epidemiológicos en materia de sanidad animal que quedará a disposición de usuarios (ganaderos, veterinarios) y de la propia administración pública, hecho que permitirá llevar a cabo un seguimiento en el tiempo del estatus sanitario de la cabaña ganadera andaluza, con especial interés en la ganadería extensiva.
Dicha resolución favorable fue comunicada el pasado 31/10/2019 y se encuentra actualmente en periodo de ejecución.
Recibida ayuda para la utilización de sensores no destructivos en el sector vacuno de leche
La Fundación centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para : UTILIZACIÓN DE SENSORES NO DESTRUCTIVOS COMO HERRAMIENTAS DE APOYO A LA EFICIENCIA PRODUCTIVA DEL SECTOR GANDERO DE VACUNO DE LECHE ( FTMIR leche)), que tiene por objetivo aprovechar las librerías espectrales generadas en los equipos de espectroscopia de infrarrojo medio, debidas al análisis de muestras de leche para pago por calidad y control lechero, en conjunción con la información generada por los equipos de citometría de flujo con diferenciación celular, para desarrollar modelos de predicción de diagnóstico de mamitis, resistencias antimicrobianas, presencia de adulterantes, etc., que nos permitan mejorar la eficiencia productiva de los ganaderos, la aptitud lechera a través de la aplicación de herramientas de sensores no destructivos, y la toma de datos que permitan la toma de decisiones, la digitalización y la modernización del sector.
Objetivos específicos:
1º Desarrollar nuevas ecuaciones y modelos para la detección y análisis de datos de interés para los ganaderos de leche en los equipos FTIR.
2º Investigar en las soluciones que los equipos FTIR de análisis ofrecen al sector ganadero e industrial de leche en los siguientes campos:
- Mejora de manejo de las explotaciones:
- Diagnosticar patologías: acidosis, cetosis y mamitis.
- Confirmar gestaciones en el ganado.
- Identificar balances energéticos negativos (urea).
- Identificar animales eficientes en cuanto a la sostenibilidad del medio ambiente (reducción emisiones de metano a la capa de ozono).
- Bienestar animal (estrés térmico).
- Mejora de calidad y seguridad alimentaria
- Detección de antibióticos.
- Detección de GMP (Glicomacropéptidos).
- Detección de aflatoxinas.
- Adulteración de productos con mezclas de nuevas especies.
- Mejora de productos lácteos
- Caracterización sensorial.
- Adulteraciones.
- Leche sin lactosa.
- Detección de alérgenos.
Dicha resolución favorable fue comunicada el pasado 31/10/2019 y se encuentra actualmente en periodo de ejecución.